Filosofía Superior

lunes, 16 de diciembre de 2013

Pensar el Cine... Deleuze, una estética intensiva de las imágenes




No hay comentarios:
Etiquetas: Arte, Cine, Deleuze, Estética, Seminarios
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Programas

  • Página principal
  • Antropología Política del Cuerpo 2019
  • Dimensión Ético-Política de la Praxis Docente 2019
  • Sociopolítica y Educación 2019
  • Reflexión Filosófica de la Educación 2017
  • Bioética 2016
  • Seminario 2014: Estética, Crítica(s) y Escritura(s)
  • Pautas para TP
  • Normas MLA

Busqueda...

Contactos

Fb: "filosofía superior" (página)
Twitter: @FiloSuperior | @ludosofia
Skype: shanty-diaz
Mail: ludosofias@gmail.com

Filosofía Superior

Filosofía Superior
o cómo pervertir el pensamiento

Deleuze

Deleuze
"Damos clases sobre lo que buscamos, no sobre lo que sabemos"

Mesetas

  • Antiedipo (1)
  • Artaud (1)
  • Arte (4)
  • Castoriadis (1)
  • Cine (4)
  • Conocimiento (3)
  • Cortázar (1)
  • Creación (1)
  • Cuerpo (3)
  • Deleuze (20)
  • Descartes (3)
  • Despentes (1)
  • Dolina (1)
  • Educación (6)
  • Estética (4)
  • Ética (3)
  • Eventos (9)
  • Filosofía (8)
  • Filosofía Actual (22)
  • Filosofía Antigua (2)
  • Filosofía Contemporánea (6)
  • Filosofía Moderna (5)
  • Foucault (11)
  • Fuentes (1)
  • Guattari (2)
  • Historia de la Filosofía (1)
  • Humor (2)
  • Identidad (1)
  • Jornadas (2)
  • Juego (1)
  • Lenguas Clásicas I (1)
  • Libros (1)
  • Literatura (2)
  • Mapas (1)
  • Metodología (2)
  • Mitos (1)
  • Nietzsche (4)
  • Novedades (3)
  • Pensamiento (2)
  • Perversión (1)
  • Platón (1)
  • Poesía (1)
  • Política (6)
  • Preciado (1)
  • Presentaciones (3)
  • Psicoanálisis (1)
  • Ranciére (2)
  • Rebeldía (1)
  • Revolución (1)
  • Saber (1)
  • Seminarios (7)
  • Sociedad (4)
  • Spinoza (3)
  • Subjetividad (8)
  • Taller (1)
  • Teatro (1)
  • Unidad I (15)
  • Unidad II (10)
  • Unidad III (3)
  • Verdad (1)
  • Vida (2)
  • Videos (9)
  • Virno (1)

Ludosofías

Ludosofías
Imágenes lúdicas del pensamiento

Líneas de Fuga

  • Antropología del Cuerpo
  • Antroposinergia UNFV
  • Arte y Políticas de Identidad
  • Artillería Inmanente
  • BioFiloArt
  • Biopolítica
  • Cine y Educación
  • Deleuze-Blog
  • Deleuze-Web
  • Derrida
  • Dussel
  • El Búho Inocente
  • El Jardín de Epicuro
  • El dibujar de una lección
  • Elefante Pixelado
  • Enfocarte
  • Ensayo Hispánico
  • Escaner Cultural (Arte)
  • Espacio de Pensamiento
  • EsquizoPolítica
  • Filosofía Contemporánea
  • Filosofía Cubana
  • Filosofía Francesa
  • Filosofía Moderna - Mar del Plata
  • Filosofía con niños
  • Filosofía en Español
  • Filosofía y Ciencia Alternativa
  • Filosofía y Educación
  • Foucault-Archives
  • Genealogías de las Subjetividades
  • Gramscimania
  • Grupo Estética y Política (Valencia)
  • Hackitectura. Espacio/Digital
  • Heidegger
  • Horizontes Nómadas
  • Impresiones (DZ-SZ)
  • Instituto Gino Germani
  • Instituto de Estudios Críticos
  • Intercesoress
  • La Deleuziana
  • Laboratorio de Sensibilidades
  • Lobo Suelto!
  • Ludosofía
  • Líneas de Fuga
  • Mecanosfera
  • Medievalismo
  • Mollecular Organization
  • Multiversidad
  • Música Contemporánea
  • Nietzsche
  • Nietzsche Web (Fr)
  • Nietzsche- SEDEN
  • Pensamiento Argentino e Iberoamericano
  • Pensamiento Complejo
  • Pensamiento Latinoamericano y Alternativo
  • Pensar-Deleuze
  • PerformArts
  • PhiBLOGsopho
  • Philosophia
  • Philosophy News
  • Política y Espiritualidad
  • Postestructuralismo
  • Praxis Filosófica
  • Ram-Wan. Antropologías del Mundo
  • Red Filosófica de Uruguay
  • Reflexiones Marginales
  • Revue Chimères
  • Rhizomes
  • Sociedad Filosofía Medieval
  • Spinoza
  • Spinoza (Revista)
  • Teorías de la Actuación
  • Tierra América
  • Tiqqun
  • Traficantes de Sueños
  • Webdianoia
  • Zoología Política

Foucault

Foucault
Un ethos crítico

Recursos Filosóficos

  • Avaxho (ebooks)
  • Biblioteca Digital Clacso
  • Biblioteca Digital ISFDT 32
  • Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Hipersociología
  • Biblioteca Ignoria
  • Biblioteca Nómade
  • Biblioteca de Arte y Ciencia
  • Biblioteca de Ciencia y Tecnológica
  • Bibliotheka
  • Bibliothèque Numérique Gallica
  • Blogopedia Filosófica
  • Book Os
  • Book Os
  • Books4share
  • British Library
  • Cairn
  • Centro Información Científica y Tecnológica
  • EBook Browse
  • Ebook Collective
  • Educatina-Videos
  • Encyclopedia of Philosophy
  • Filosofía Digital
  • Gallica. Bibliothèque
  • Harvard Libraries
  • Internet Encyclopedia of Philosophy
  • Library Genesis
  • Libros Ciencias Sociales
  • Libros PDF
  • Libros Sin Tinta
  • Monoskop Log (ebooks)
  • Nivel Superior
  • Open Library
  • Persee. Revistas Científicas
  • Philosophy Collection U. Iowa
  • Princeton University Library
  • Project Muse
  • Scientific Electronic Library Online
  • Scribd
  • Slideshare (Buscador de PPt)
  • Stanford Encyclopedia of Philosophy
  • Tesis y Monografías
  • Theses
  • Tus Libros PDF
  • University of Adelaide - ebooks
  • University of Pennsylvania Libraries
  • Warwick Research Archive
  • Wiley Online Library
  • e-Revistas
  • érudit (Investigación)

Guattari

Guattari
Una heterogénesis en fuga

Publicaciones

  • A Parte Rei
  • Anales de Historia de la Filosofía
  • Araucaria
  • Areté
  • Bajo Palabra (UAM)
  • Caja Muda
  • Conatus. Filosofía de Spinoza
  • Crítica (UNAM)
  • Cuerpos, Emociones y Sociedad
  • Daimon
  • Discusiones Filosóficas
  • EU-topías (Interculturalidad)
  • Educación Física y Deporte
  • Eidos
  • Eikasia. Revista de Filosofía
  • Endoxa
  • Escritura e Imagen (UCM)
  • Fedro. Estética y Teoría de las Artes
  • Fragmentos de Filosofía
  • Ludus Vitalis (UAMI)
  • Materiali Foucaultiani
  • Nómadas
  • Observaciones Filosóficas
  • Pacarina del Sur.
  • Paralaje
  • Praxis Filosófica
  • Thémata (US)
  • Utopía y Praxis

Amistades

Spinoza

Spinoza
La inmanencia de las afecciones

Datos Personales

Mi foto
Santy Diaz
Profesor en Filosofía por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ver todo mi perfil

Archivo

  • ►  2021 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2013 (4)
    • ▼  diciembre (1)
      • Pensar el Cine... Deleuze, una estética intensiva ...
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2010 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (5)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.