En el marco del Seminario Deleuze-Foucault
organizado por Debates Actuales de Teoría Política Contemporánea, se
desarrollará el 30 de Abril a partir de las 19hs. en el Teatro Moulin Bleu (Rodríguez
Peña 411, Cap. Fed.), el Sexto Encuentro a cargo de Santiago Diaz y con la
siguiente temática:
Deleuze, una micropolítica de lo impersonal.
Estética, Cuerpo y Subjetividad en el semiocapitalismo actual.
Estética, Cuerpo y Subjetividad en el semiocapitalismo actual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTcec8BKeI5jDm-QKgD851WtS7gFqQVh6hWqYWYA5J1VztkZJG-k3MbZa-IYml2v1Jyptx-tflD95M-f_Qy0Vmt2hlLRfaDWPZ9u9SdCEpisdx5OFD1zTTaGdeCT3PVQC3ctau9bnQ5vs/s1600/Deleuze+-+11.jpg)
Seminario Deleuze-Foucault
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIPbgNQ3kEQ5dkd_ZdB5cHGs1nRt7CgEQ93O4xewg3cn4EJoVSf7A_89ILLBMb8Vzv8HL-yWnpWcaSAhBcOK3vgnt6YON-MeJZlB3zMnzNNdcSZYFwL3QbBawEBYmxfzE0wvqnA5lmUNM/s1600/tumblr_laluo0R0Zo1qaw03ro1_500.jpg)
Inscripción: debatesactuales@gmail.com
Propuesta
Dentro del planteo general del programa de trabajo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea para
el 2014, encontramos pertinentes las teorizaciones de Gilles Deleuze y Michel
Foucault para abordar las problemáticas que consideramos cruciales para
comprender nuestro presente.
Pensamos en estos dos autores como máquinas de guerra que nos permiten
atravesar un territorio escarpado, habitado por problemas que hacen a la
política, la vida, la soberanía, el control, el poder y las posibilidades de
resistencia. Creemos necesario actualizar la mirada sobre el control y la
disciplina en el siglo XXI con las nuevas tecnologías y dispositivos que han
permitido, por un lado, crear y administrar la información y el conocimiento de
formas singulares e inquietantes y, por otro, conformar nuevas subjetividades
sujetas a dispositivos de saber-poder que establecen nuevos umbrales de
normalidad.
Deleuze y Foucault pueden ser pensados -más allá de sus diferencias-
como dos engranajes centrales que conforman este dispositivo teórico filosófico
que, entre tantos otros campos, ha realizado una importante contribución al
pensamiento político. La mirada que brindan para pensar la inmanencia y el
acontecimiento funciona como un dispositivo que en sus múltiples lecturas,
usos, adaptaciones y combinaciones, puede contribuir a conformar un saber que
pueda brindar lo que llamamos “soberanías localizadas”.
Para poder conocer de manera más clara las obras de estos dos autores y
las discusiones políticas que han abierto, invitamos en este seminario a seis
expositores para actualizar y localizar este pensamiento. Nos proponemos valernos
de sus aportes para pensar la política desde una perspectiva que pueda desafiar
la mirada hegemónica de una “democracia global” y una gubernamentalidad
neoliberal de las cuales pretendemos comprender las formas, los dispositivos,
las tecnologías. Nos interesa abordar cómo y qué nuevos saberes han hecho
proliferar estas tecnologías y dispositivos que en su promesa de favorecer una
sociedad más democrática amenazan con controlar, ya no a los cuerpos
confinados, sino sus vidas ordinarias, en el lugar o momento que se encuentren,
conociendo información personal, contactos, conexiones, espacios, estratos,
clase o ámbito de pertenencia.
En ese marco, invitamos a reflexionar tanto sobre las teorías de estos
dos pensadores como los problemas políticos que nos permiten abordar y
reconocer nuestras situaciones localizadas. Para ello, esperamos que las
exposiciones de los distintos presentadores nos brinden una mirada amplia y
compleja sobre estos pensamientos y sobre sus modos de operar en el campo de lo
político. Cada propuesta particular encuentra su punto de conexión en la unidad
del seminario, que busca abordar la dimensión de lo político o la política en
Deleuze y Foucault. En ese sentido, más que introducciones biográficas, y
ordenamientos y comparaciones cronológicas, buscamos lecturas singulares de
estos autores que nos permitan pensar desde nuestro tiempo, nuestros espacios,
nuestros problemas, formas de resistir o establecer fugas de las formas de
control y disciplina que vemos derramarse por todo el espacio social
La propuesta de una lectura actual, diversa, amplia y por sobre todo
localizada deDeleuze y Foucault, busca permitirnos descubrir a estos pensadores
por primera vez o poder redescubrirlos de forma original, revelándonos algo
nuevo y revitalizador que nos afecte para hacer proliferar éste pensamiento
rizomático.
Redactado por: Matias Saidel y Ricardo Esteves. Corregido por Diego
Demichelis. Para Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
No hay comentarios:
Publicar un comentario